martes, 3 de marzo de 2009
BERZA DE TAGARNINAS SILVESTRES
lunes, 2 de marzo de 2009
LA TAGARNINA
Familia: Asteraceae (Compuestas).
Origen: Región mediterránea.
La tagarnina es una verdura silvestre.
Las tagarninas se han cultivado ocasionalmente, pero generalmente se ha aprovechado la planta silvestre, limitándose a la pura recolección de las hojas en la primavera.
Actualmente su cultivo es muy reducido, existiendo la tendencia a desaparecer.
Hierba anual rastrera (pegada al suelo) con forma de roseta.
Tallos que pueden medir hasta 100 cm, rectos, alados, generalmente ramificados en la mitad superior.
Habita fundamentalmente por debajo de los 700 m de altitud y en áreas con pocos días de heladas.
Tradicionalmente se ha recogido (y se recoge) en el campo, en caminos, terrenos incultos, preferentemente arcillosos. Hoy en día también se cultiva y se encuentra a la venta en muchos sitios, con frecuencia en mercados locales, ya cortadas y limpias.
Su consumo no está tan extendido ni es tan conocida.
Se recoge en primavera.
Se toma cocida, en ensalada, gratinada, en tortilla, etc.
También se usa para alimento animal, por ejemplo, para los conejos.
Se efectúa siembra directa en tempero, a finales del invierno, en surcos separados 30 cm. Después del aclareo se deja una separación de 30 cm entre plantas. Es preferible aplicar previamente abono orgánico.
Eliminar las malas hierbas que aparezcan.
Con temperaturas cálidas el crecimiento de la planta es muy rápido, formando pronto la roseta basal, momento en que han de cosecharse las hojas.
Se multiplica por semillas. Presenta un comportamiento ortodoxo a la conservación, manteniendo el poder germinativo durante largo tiempo.

miércoles, 25 de febrero de 2009
SALMOREJO
- 7 tomates muy maduros - 1 pimiento y medio- 2 dientes de ajo- 6 cucharadas soperas de aceite- pan
- jamón serrano- huevo- atún
A continuación se irá moliendo e iremos añadiendo el pan a trozoa hasta que espese.
Se echará en un recipiente y como adorno se le puede incorporar huevo cocido, atún o jamón serrano.
TORTILLA DE PATATAS

- 1/2 Kg de patatas- 1 cebolla mediana - 3 cucharadas de aceite oliva (Para hacer la tortilla) - 4 huevos- sal y pimienta
GAZPACHO ANDALUZ

- 0,5l de agua- 0,120l de aceite- 50 g de pepino- 50 g de pimiento verde- 2 dientes de ajo- 100 g de miga de pan- 1 pizca de sal- 60 ccs de vinagre - 1 huevo duro
Se incorpora el agua para que no quede tan espeso y algunos cubos de hielo para que este bien fresquito.
Se sirve en tazones individuales se dispone un poco del pimiento picado, la cebolla, el pepino, el tomate natural y el huevo duro, previamente cocido y todo ello finamente picado para añadir si se desea al gazpacho.
GAMBAS AL PIL PIL

- 40 gambas frescas y peladas- 5 dientes de ajo- perejil picado- guindilla- pimentón picante o dulce (según el gusto)- aceite y sal
Se pone un poco de aceite en una cazuela de barro y se añade la picada, cuando esta más o menos doradito, fijarse en los ajos, se le añaden las gambas, se dejan unos tres minutos y a continuación se le pone el pimentón, más o menos un cucharadita de postre. Y a disfrutarlo calentito.
martes, 17 de febrero de 2009
HACIENDO UNA "ZOPA" DE ESPÁRRAGOS EN EL CAMPO
He estado un tiempo sin publicar nada. He andado muy liada, de papeleo, que es lo que se lleva hoy.
Yo no se lo que pasa en mi pueblo, que se mueven más papeles que en Tarifa un día de levante. Ahora anda la gente con los planes de "trabajo" de la Junta, las bolsas de "trabajo" del Ayuntamiento... Muchas fotocopias, papeles que no aparecen…
Y con la crisis, sin saber que ponemos de comer, que compramos que no sea caro, que les pongo que guste a mi marido y a los niños, calculando y estirando el dinero como si fuera chicle.
Este domingo no sabía como quitarme el estrés, y me fui al campo a hacer una "zopa" de espárragos trigueros con mi familia.
Es fundamental un lugar bonito y que esté autorizado hacer fuego, y donde poder tirar la basura, para que todo siga así, limpio, bonito y natural.
1 kg. De espárragos trigueros
½ Kg. De pan
1 trozo de chorizo
1/2 Vaso de aceite puro de oliva
Se prepara un buen fuego
Se le va dando la forma de una gran tortilla de patatas,
lunes, 19 de enero de 2009
REPOSTERÍA
Madalenas de la abuela
Ingredientes
¼ de harina de trigo
5 huevos
La raspadura y el zumo de una naranja
1 paquetito de levadura Royal
1 vaso de azucar
1 vaso de aceite de girasol
Moldes de madalenas para horno
Preparación
Se baten todos los ingredientes, se pone en los moldes y se mete al horno a 180º. Se le va pinchando con una barilla de pinchito o un cuchillo, y cuando salga limpio, ya están para sacarlas.
Si les gusta de chocolate, se le añade chocolate a la masa y listo.
sábado, 17 de enero de 2009
PLATOS CONTRA LA CRISIS
"ZOPA" DE TOMATES
INGREDIENTES
1kg de tomates maduros
1/4 kg. de pan duro, de dos o tres dias.
2 pimientos verdes
1 cebolla
1 ramita de hierbabuena
1/2 vasito de aceite puro de oliva
3 patatas
2 dientes de ajos
sal al gusto
una pizca de pimienta
2 vasos de agua
2 huevos
PREPARACIÓN
Se cortan los ajitos, las cebollitas y los pimientos, se sofríen. se pelan los tomates y se parten en trozos, se le añade cuando el sifrito esté listo. Una vez esté el tomate listo, se le agrega el pan y se remueve con el tomate, el agua, los dos huevos, la sal, la pimienta y la hierbabuena. Se le da forma de tortilla.
Seguidamente, se frien las patatas a rodajas y se ponen encima de la "zopa" y como la tortilla, se le va dando la vuelta hasta que esté doradita por los dos lados, y listo, ya está listo un nuevo plato suculento, fácil de hacer y por supuesto, económico.
lunes, 12 de enero de 2009
RECETA DE TODA LA VIDA
Ingredientes:
2 Manojos de acelgas frescas
4 dientes de ajos
½ cebolla
1 rebanada de pan del dia anterior
Un puñado de garbanzos
Una pizca de comino
Un clavo
Una cuchara de café de pimentón
Un chorreon de aceite
Preparación
Se le quita el tallo y las hojas se parten y se lavan bien. Se cuecen junto a los garbanzos durante ¾ de hora. Pasado este tiempo se escurren bien. En un sartén con el aceite ya caliente, se pone la rebanada de pan, la cebolla cortada, los ajos y la hoja de laurel. Una vez frito todo, se pone en un mortero, se machaca todo junto al clavo y los cominos, y en el aceite, se pone la cucharadita de pimentón.
Las acelgas hechas de esta manera, se pueden comer solas de primero o como guarnición para filetes, pescado y huevos fritos.
PLATO ECONÓMICO Y SUCULENTO
Ingredientes para cuatro personas:
½ Kg. De garbanzos
Un puñado de habichuelas
1 cabeza de ajos
1 tomate
2 patatas
1 trozo de chorizo ibérico
1 pimiento
½ cebolla
½ vaso de aceite
1 hoja de laurel
1 cucharada sopera de pimiento molido
2 ó 3 cominos
Una pizaca de pimienta negra
Sal al gusto, no mucha porque envejece.
PREPARACIÓN:
Se ponen los garbanzos y las abichelas en remojo la noche anterior.
En una olla Express con agua, se ponen todos los ingredientes, con las patatas cortadas a cuajos previaamente. El agua tiene que estar una cuarta por encima de los ingredientes. Se tapa bien, y se deja una hora a fuego medio.
Y a comer un buen plato!! Con esta receta hay que tener cuidado tan solo con los efectos secundarios, ya que cuando sienta bien, se nota por los gases que emite nuestro cuerpo en forma de ventosidades.
jueves, 8 de enero de 2009
NOS VAMOS A PONER LAS PILAS
Menos mal que ya ha terminado todo el tema de fiestas. La verdad es que ya estaba harta, y no solo eso, frita con el dinero. Muchos gastos!!
En mi casa se va casi todo en comer, he de decir que mis hijos tienen buena boca. Yo me consuelo pensando que es mejor gastar en comida que en medicinas, y es raro encontrar en casa pastillas que no sean las del lavaplatos, que junto con la freidora y la lavadora, son los únicos que trabajan en mi casa, porque desde que cayó el ladrillo, parece que éste nos ha sido lanzado directamente a la cabeza, sobre todo la de los varones de mi casa, que están todos parados. Bueno a lo que vamos, hay que tomar las cosas como vienen. Enero ya pasará.
Nos vamos a poner las pilas ahora que comienza la cuesta de enero más larga de la historia. No quiero ponerme pesimista, pero la cosa se presenta fea.
A partir de ahora, continuaremos con los platos de siempre, los que se comía en Andalucía y en casi toda España en tiempos difíciles, aunque cuando se pusieron las cosas más feas, allá por la postguerra –que eso afortunadamente no lo viví o malviví- ni eso, unas lentejas era un verdadero lujo.
Nos vamos a dejar de tanto fritureo, que me disculpe Frudesa, que aparte de ser malo tanto frito, sale mucho más caro que las cosas hechas en casa y naturales, con recetas de toda la vida.
Les vamos a dar recetas que van desde como poner un potaje de garbanzos y habichuelas, pasando por un puchero, unas “zopas” de tomates, unas gachas de maíz, hacer chicharrones como los que se compran en los pueblecitos de la sierra de toda España…
Un montón de soluciones para combatir la crisis. Es sencillamente lo que yo hago en casa, y la verdad que aunque es complicado convertir dos euros en cuatro, con un poco de ingenio y alegria, se intenta salvar algunos de los obstáculos que se nos van presentando.
Comer sano no es difícil ni tiene que ser más caro.
Bueno, anímense, que es mejor tener buen humor, que algo malo en un cojón.
Un abrazo
Ana